Mostrando entradas con la etiqueta Campaña Ropa Limpia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campaña Ropa Limpia. Mostrar todas las entradas

02 noviembre, 2012

Cortometraje 38´- Campaña Ropa Limpia



Vídeo "Corto 38": la talla de las grandes firmas de moda y el salario de una trabajadora en Bangladesh

pincha aquí para ver el corto:

cortometraje 38´


+ información:

web Campaña Ropa Limpia

19 octubre, 2012

INTERCAMBIAR Y APRENDER

ADELANTE, 
traed ropa infantil que esté en buen estado e 
intercambiad!!!
Por un consumo consciente de ropa!
 
28 octubre, Centro Social KIKE MUR
 
 

07 septiembre, 2012

FERIA DE CONSUMO RESPONSABLE

Organizada por ESTRELLA DE LA MAÑANA.
Nosotros participamos realizando el taller de jabón reciclado y la charla sobre Campaña Ropa Limpia.
Animaos a pasar!


































17 octubre, 2011

Taller de Teatro Social y Activismo en Madrid




Hace 15 días se organizó en Madrid el II Taller de Teatro Social y Activismo de SETEM.
La formación fue impartida por la compañía de teatro La Nave Va.


El encuentro se compuso de dos talleres paralelos que se llevaron a cabo en el centro social autogestionado La Tabacalera de Lavapiés durante un fin de semana.

El taller de comunicación fue un espacio donde los participantes pudieron adquirir herramientas, pertenecientes a las nuevas tecnologías de información, para poder realizar una buena difusión de campañas, actividades, y, especialmente, acciones de calle. Conocieron el poder de las redes sociales por su efecto multiplicador y la capacidad de comunicar a tiempo real.

Por otro lado, en el taller de teatro social se realizaron dinámicas que dieron como fruto la creación de una acción de calle para denunciar la técnica del sandblasting. Una reivindicación que forma parte de la Campaña Ropa Limpia. La acción se representó tres veces en diferentes lugares de Madrid, como por ejemplo el concurrido rastro de la capital.

Estos espacios permiten que voluntarios/as y trabajadores/as de Setem se conozcan, convivan y establezcan lazos que tienen que ver con los contenidos de lucha y el activismo, pero sobre todo construyen relaciones entre personas que luchan por un mundo más justo, creando redes que nos hacen mucho más poderosos/as.



Podéis echar un vistazo al video del taller del año pasado que tuvo lugar en Asín de Broto, Huesca.

31 mayo, 2011

En España no se desgastan vaqueros, pero sí se venden


MADRID, 9 May. (EUROPA PRESS)


El Gobierno asegura que la técnica del 'sandblasting' o chorro de arena para dar un acabado desgastado a los vaqueros, que está prohibida en Europa desde 1966, no se aplica en España pero sí admite que se comercializan productos así confeccionados.

En una respuesta parlamentaria dirigida al diputado nacionalista catalán, Carles Campuzano, a la que tuvo acceso Europa Press, el Ejecutivo explica que, al margen de Europa, diferentes países productores de vaqueros de todo el mundo emplean el chorro de arena como una técnica de acabado de este tejido, que puede generar riesgos que pueden resultar mortales debido al uso de técnicas de 'sandblasting' inseguras, que "parece" no utilizarse en la UE, "pero sí en Turquía, China y otros países asiáticos".

Informes médicos procedentes de algunos países productores muestran que algunos trabajadores del sector del 'sandblasting' pueden desarrollar silicosis aguda, una enfermedad pulmonar incurable y potencialmente fatal en tan sólo seis a 24 meses de trabajo, según señala el Ejecutivo.

TÉCNICA PERJUDICIAL PARA LA SALUD

Estos trabajadores son a menudo hombres jóvenes e inmigrantes, que trabajan en el ámbito de la economía sumergida, apunta, al mismo tiempo que esgrime que los métodos alternativos para conseguir el efecto de desgastado implican el uso de productos químicos como el permanganato potásico o el peróxido de hidrógeno, siendo otros métodos posibles el lavado a piedra, el papel de lija, el cepillado o el láser.

"Por parte de las inspecciones provinciales de Trabajo no se ha tenido conocimiento del uso de dicha técnica en España, lo cual coincide con lo manifestado por algunas de dichas organizaciones en el sentido de que si bien en Europa se da el consumo de los productos, la fabricación de los mismos tiene lugar en países asiáticos y de otros ámbitos fuera de Europa", señala la respuesta parlamentaria.

Y dado que mucha ropa que llega de fuera del viejo continente sí puede haberse confeccionado a partir de estos métodos prohibidos en la UE, que han ganado popularidad en los últimos 20 años, el Gobierno recuerda que diferentes organizaciones no gubernamentales han iniciado una campaña, también publicitada en España, contra el tratamiento del tejido vaquero mediante la aplicación de un chorro de arena.

Por ejemplo, el pasado 14 de marzo se lanzó en España la campaña 'Ropa Limpia' (a cargo de 'No Sandblasting'), puesta en marcha en 14 países de Europa con el objetivo de presionar a las grandes marcas para que dejen de usar esta técnica y para que indemnicen justamente a los trabajadores afectados.

17 marzo, 2011

"VAYA TELA" XUCRUT TEATRE en Zaragoza. ¿Somos lo que vestimos? 19H. Centro Joaquin Roncal‏



De la realidad de un taller de costura en Galicia a la actividad frenética de una tienda. Diferentes personajes muestran, en clave de humor, situaciones y roles en torno al consumo de ropa, intentando reflexionar y desvestirnos de inercias cotidianas. ¿Somos lo que vestimos? ¿Nos vestimos como somos? ¿Qué relación tenemos con la ropa?

10 noviembre, 2010

"XL Town" por Pikor Teatro


Representación teatral 'XL Town' en el centro Cívico Teodoro Sánchez Púter (11 noviembre 2010; 12:00, 20:00h) que satiriza las situaciones derivadas de los hábitos de consumo compulsivo y de las prácticas depredadoras de las grandes firmas mundiales.

08 septiembre, 2010

PPT Campaña Ropa Limpia

En Setem Aragón realizamos charlas y talleres sobre Campaña Ropa Limpia con objeto de promover un consumo responsable de ropa y poner nuestro grano de arena en la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras del textil en los países de Sur.
Campaña Ropa Limpia 


31 mayo, 2009

24 enero, 2008

El poder de tu firma

Para que seamos conscientes del poder que tiene nuestras firmas, esperamos que os guste!

Es un vídeo de Aminstía Internacional

16 enero, 2008

Acción de calle Campaña Ropa Limpia (17 de diciembre de 2007)


Ordenan la detención de activistas de la Campaña Ropa Limpia
Acciones contra G-Star en 11 países y 3 continentes

El 1 de diciembre un tribunal indio ordenó la detención de siete activistas de la Campaña Ropa Limpia (CCC) y del Indian Commitee of the Netherlands (ICN) así como del director de Antena, su proveedor de servicios de Internet. Estas personas están inculpadas por difundir información sobre violaciones de derechos laborales de las personas trabajadoras del fabricante de vaqueros Fibres and Fabrics International.

Desde 2005, el proveedor de G-Star “Fibres and Fabrics International Pvt. Ltd.” (FFI) y su empresa subsidiaria “Jeans Knit Pvt. Ltd.” (JKPL) han utilizado los tribunales para silenciar a los grupos de la sociedad civil que estaban haciendo públicas violaciones de los derechos laborales en sus fábricas. Cuando la Campaña Ropa Limpia y otras organizaciones internacionales mostraron su apoyo a estos grupos, FFI denunció a la Campaña, a sus proveedores de servicios de Internet Antenna y Xs4all.

G-Star, el principal comprador de FFI/JKPL, ha aceptado finalmente romper su relación comercial con la empresa india el 6 de diciembre. Pese a que es un paso adelante, la Campaña considera que G-Star ha olvidado el resto de reivindicaciones: manifestar públicamente las razones de esta ruptura y elaborar un plan de retirada que priorizara el trabajo con otras fábricas de la zona con la finalidad de ofrecer oportunidades de empleo a los trabajadores y las trabajadoras de FFI/JKPL en otras empresas.

Ante la gravedad de los hechos, la Campaña Ropa Limpia junto con otras organizaciones de defensa de derechos humanos y laborales y organizaciones de consumidores ha convocado para este lunes, 17 de diciembre, acciones de protesta ante las tiendas de G-Star de varias ciudades del estado, Barcelona, Bilbao, Pamplona, Zaragoza, Valencia. Instamos a G-Star a utilizar su influencia y a presionar a la fábrica india a iniciar un diálogo con el sindicato local y las organizaciones de derechos humanos para que garantice la libertad de sindicación entre sus trabajadores y trabajadoras y la libertad de expresión.

Estas acciones legales emprendidas contra organizaciones de derechos humanos pueden sentar un perverso precedente, puesto que otras empresas proveedoras pueden tratar de utilizar medios legales para evitar que se informe acerca de abusos cometidos en la industria de la confección mundial. Creemos que G-Star debe exigir que se cumplan las normas internacionales y su propio código de conducta y garantizar la libertad de expresión y la libertad de asociación.

Se van a realizar acciones en Australia, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Holanda, Rumanía, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos.

Más información disponible en http://www.ropalimpia.org

La Campaña Ropa Limpia (CRL) es una campaña internacional en la que el objetivo es mejorar las condiciones laborales en el sector textil. La CRL trabaja activamente en 12 países europeos, estando formada por coaliciones de sindicatos e ONGs (de consumidores, investigación, comercio justo, juveniles, organizaciones de mujeres, grupos solidarios, etc.) En el Estado Español está coordinada por SETEM desde 1997.

Charla debate "Mujer y trabajo digno en la maquila" (26 de noviembre de 2007)



SETEM ARAGÓN ORGANIZA UNA CHARLA DEBATE:
“ MUJER Y TRABAJO DIGNO EN LA MAQUILA”


Coincidiendo con la presencia en Zaragoza de Yadira y Evangelina (Hondureñas), SETEM Aragón, como entidad coordinadora de la Campaña Ropa Limpia en Aragón, organiza una charla el próximo lunes, 26 de noviembre a las 19:30 horas en el Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio 5-7), de Zaragoza.

SETEM-Aragón, 20 de Noviembre de 2007 – Yadira es la coordinadora regional de CDM (Centro de Derechos de la Mujer) para la región de San Pedro Sula (Honduras) y Evangelina es una ex trabajadora de la maquila, que lleva años liberada por el sindicato, organizando las maquilas. En el transcurso de los años se ha hecho toda una experta en el tema, reconocida a nivel internacional (ha asumido representaciones ante la OIT, se ha formado en temas de género, y lleva muchos años denunciando abusos a las multinacionales). También representa a las trabajadoras en los foros de diálogo social que existen en San Pedro Sula, y ante los juzgados.

Yadira y Evangelina nos contaran de primera mano la realidad de la mujer trabajadora en la maquila en Honduras, su forma de organizarse en sindicatos, etc. Además, nos expondrán la forma de organización en el Centro de Derechos de la Mujer (
www.derechosdelamujer.org ) y tendremos la oportunidad de hablar con ellas y exponerles nuestras preguntas.
La Campaña Ropa Limpia (CRL) es una campaña internacional cuyo objetivo es mejorar las condiciones laborales en el sector textil. La CRL trabaja activamente en 12 países europeos, estando formada por coaliciones de sindicatos y ONGs (de consumidores, investigación, comercio justo, juveniles, organizaciones de mujeres, grupos solidarios, etc.) En el Estado Español está coordinada por SETEM desde 1997.

28 junio, 2007

La CRL en Aragón exige más transparencia a la EXPO 2008 (14 de junio de 2007)










El 14 de junio de 2007 se eligieron los uniformes de la EXPO 2008. En la página web de la EXPO, como requisitos para concursar, pedían que los diseños fueran innovadores, originales, con tonos azules, cómodos, etc.

Desde la CRL queremos saber:

- ¿Dónde se van a hacer?
- ¿En qué condiciones?
- ¿Cuanto cobrarán las personas que los hagan?
- ¿Cuantos uniformes habrá que hacer y cuánto tiempo tendrán para confeccionarlos?
- ¿Serán de algodón orgánico?
- ¿O con tintes naturales?
- ¿Serán de Comercio Justo?

Exigimos que la EXPO 2008, como evento promotor del desarrollo sostenible, tenga en cuenta criterios éticos, sociales y ambientales a la hora de elegir las prendas textiles (como los uniformes) que se usarán durante el evento.

La Campaña Ropa Limpia (CRL) es una campaña internacional cuyo objetivo es mejorar las condiciones laborales en el sector textil. La CRL trabaja activamente en 12 países europeos, estando formada por coaliciones de sindicatos y ONGs (de consumidores, investigación, comercio justo, juveniles, organizaciones de mujeres, grupos solidarios, etc.) En el Estado Español está coordinada por SETEM desde 1997.

20 junio, 2007

Acción de calle en El Corte Inglés (5 de enero de 2007)








Recogida de firmas y escenificación de una "maquila" para la Campaña "¿Qué hay detrás de la ropa de Induyco?"

Esta vez hacía muchísimo frío, pero estábamos muchos más voluntarios y aún recogimos más firmas para la Campaña, unas 400. Era el día en que comenzaban las rebajas de enero y la gente se volvió a mostrar muy interesada en la Campaña Ropa Limpia.

Acción de calle de la CRL en El Corte Inglés (1 de julio de 2006)











Recogida de firmas para la Campaña "¿Qué hay detrás de la ropa de Induyco?".
Estábamos 5 voluntarios y hacía un calor que no veas, pero recogimos muchísimas firmas de gente interesada por la Campaña y por que Induyco sea más transparente e informe sobre dónde confecciona la ropa que nos compramos.
3 de los voluntarios entraron a El Corte Inglés con los cartelitos!!!! Qué bueno!