Mostrando entradas con la etiqueta Consumo Responsable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consumo Responsable. Mostrar todas las entradas

14 marzo, 2013

CON-SUMO CUIDADO. Prácticas alternativas y reflexiones sobre modelos de consumo


La sociedad de consumo nos envuelve. Aunque es relativamente reciente (menos de un siglo consumiendo de forma masiva), es imprescindible tomar conciencia de que el nivel de consumo actual es excesivo e insostenible. Cada acto de consumo tiene una serie de consecuencias sociales y medioambientales.
El consumo responsable defiende los efectos positivos de un consumo cuidadoso con el medio ambiente, los animales y las personas, además de desarrollar una conciencia crítica sobre nuestras propias necesidades, muchas veces impuestas desde la publicidad, el cine, las modas…
En este curso pretendemos cuestionar el modelo de consumo en el que vivimos, base del sistema actual generador de desigualdades sociales y económicas, y fomentar el consumo crítico y responsable visibilizando las alternativas existentes.
 
Buscamos provocar un cambio de actitud que posibilite la práctica de un consumo alternativo, y para ello queremos trabajar desde una metodología nueva: la Ludopedagogía.
 

Metodología:
 

La Ludopedagogía posee sus bases en los movimientos de Educación Popular generados entre los años 60 y 80 en el cono sur de América Latina, con figuras tan representativas como Paulo Freire.
La Educación Popular parte del conocimiento experiencial de cada persona para fortalecerlo y desarrollarlo, buscando siempre el empoderamiento personal. La Ludopedagogía, por su parte, recoge el espíritu y la filosofía de la educación popular y desarrolla una nueva forma de trabajo a la que incorpora el aspecto lúdico en el espacio colectivo.
El contexto lúdico permite imaginar y experimentar la realidad a través del juego, en un clima de confianza. Estamos acostumbrados a trabajar desde el nivel racional, nuestra apuesta es introducir aspectos relacionales y corporales. El juego permite probar y desarrollar estrategias que no realizaríamos en nuestra vida diaria, nos permite reflexionar en torno a la realidad desde una perspectiva diferente.
 

El curso se desarrolla con un sentido de proceso, durante 5 sesiones de 4 horas cada una, más una sesión de tipo práctico en la cual se desarrollará una propuesta de intervención social. El número de plazas es de 15-20 personas por curso.
 
 
Contenidos de las sesiones:
 
1º sesión: la insostenibilidad del modelo de desarrollo actual…
- Sociedad de consumo
- Globalización
- Límites sociales y ambientales
 
2º sesión: lo personal es político…
- Colectivizar la(s) crisis
- Crisis: financiera, económica, social, medioambiental…
 
3º sesión: vivir con menos para vivir mejor…
- Decrecimiento
 
4º sesión: de-construir para construir/transformar…buscando alternativas
- Economía solidaria: la construcción desde abajo
- Consumo responsable y Comercio Justo
- Preparación de la intervención social
 
5º sesión: intervención social…
- Puesta en práctica de los contenidos trabajados en un contexto educativo
 
6º sesión: Educación para el Desarrollo…
- Evaluación de la intervención y del proceso
Dos opciones de horario:
- Viernes, 17-21h: 12,19,26 de abril, 3 y 17 de mayo
- Sábados, 10-14h: 13,20,27 de abril, 4 y 18 de mayo
 
Precio curso: 20 euros
+ información e inscripciones:
SETEM Aragón
Tel: 976 44 07 65
 

20 diciembre, 2012

Estas navidades...no te consumas!!

 
 



"Consumir menos, vivir mejor"


Durante la campaña navideña la publicidad invade nuestros hogares, calles, escaparates, buzones,... es difícil ignorar los miles de mensajes que asocian el bienestar y la felicidad con el consumismo más absurdo. En estas fechas queremos continuar visibilizando un modelo de consumo alternativo, más crítico y sostenible.

Como consecuencia de la crisis económica y social, el modelo de consumo está cambiando. Es una gran oportunidad para visibilizar otras alternativas, que provienen de la Economía Solidaria y el Consumo Responsable, que nos van a permitir transformar la realidad y construir un modelo de sociedad que ponga a las personas en el centro.



Felíz año nuevo!!!


12 diciembre, 2012

REGALA DIFERENTE !!!!!


 
Durante las fechas navideñas, las campañas publicitarias despliegan sus armas para fomentar el consumismo insostenible y la creación de necesidades totalmente materiales.
 
Queremos ser consumidores/as críticos y responsables durante todo el año, también en navidad.
 
Por ello, os proponemos una tarde para pensar en regalos alternativos. Regalos elaborados desde el afecto, con el reciclaje y la reutilización de fondo.
 
Estaremos el próximo 19 de diciembre, desde las 18h hasta las 20.30h, en la Asociación de Vecinos Lanuza - Casco Viejo (c/ San Pablo, 23 local) con varias propuestas: taller de jabón reciclado, regalos con material reutilizado, comercio justo, abrazos... Podéis pasaros cuando queráis, os esperamos!!!!
 
 
 
 

30 noviembre, 2012

CHOCOLATÉATE: repostería para niños/as


Taller de repostería con productos de Comercio Justo y productos ecológicos de Aragón.

Para niños/as (7-12 años), acompañados de una persona adulta.
 
Con esta iniciativa pretendemos visibilizar y fomentar un modelo alternativo de consumo, más crítico y responsable, desde una perspectiva dinámica y divertida.
 
Aprenderemos recetas para hacer deliciosos postres, y además conoceremos de dónde viene el cacao, qué es el Comercio Justo o cómo fomentar la agricultura ecológica local, entre otras muchas cosas.
 
 
Vamos a realizar dos talleres, el 26 y 28 de diciembre, de 10.30h a 13.30h en la cocina del Joaquín Roncal (c/ San Braulio, 5-7). El taller es gratuíto, requiere inscripción:  aragon@setem.org


Trae tu delantal y ganas de disfrutar !!!!


07 noviembre, 2012

Taller de jabón casero - 100% reciclaje


Desde Setem Aragón queremos aportar nuestro granito de arena en la transformación del modelo de consumo actual y en el cuidado de la naturaleza, y para ello queremos ofreceros la posibilidad de realizar un taller de elaboración de jabón (sólido o líquido para lavadora) con aceite reciclado. Se trata de una técnica sencilla que todos y todas podemos aprender y practicar.
El taller tiene una duración de 2 horas y se propone para unas 10-20 personas. Si quieres que vayamos a tu asociación, colectivo, o quieres organizarlo con tu grupo de colegas, ponte en contacto con nosotras y lo organizamos juntos:

Contacto:
Avda. César Augusto, 37  2 º
976 440765

 
 

TALLER DE JABÓN CASERO - 100% RECICLAJE


 
En este taller elaboraremos nuestro propio jabón doméstico utilizando aceite vegetal usado, aprenderemos a obtener jabón en forma sólida y líquida que podremos utilizar para lavar la ropa, los suelos, el baño, etc. con lo que nos ahorraremos un dinerillo, aunque pensamos que eso es lo menos importante. Los objetivos del taller son:

-         utilizar un residuo que de otra forma contaminaría los medios acuáticos (un litro de aceite contamina 50.000 litros de agua)

-         producir jabones ecológicos y biodegradables sin recurrir a productos químicos, como fosfatos y derivados del petróleo, que tienen consecuencias negativas sobre el medio ambiente

-          evitar el uso de envases de plástico

-         desarrollar nuestra creatividad y autoestima a la vez que fomentamos nuestras relaciones personales y aprendemos conceptos nuevos.

CONTENIDOS

-             Problemática ambiental – residuos (aceite, envases)
-             Consumo responsable: productos naturales vs.  productos provenientes del petróleo; comercio local vs. grandes superficies.
-             El jabón en los países del Sur. Jabones de Comercio Justo.
-             Ciencia: ¿por qué lava el jabón?
Además, si nos da tiempo realizaremos alguno de los siguientes talleres según el interés e inquietudes  de los participantes:

-          Fabricación de jabones sólidos transparentes y/o geles transparentes.

-          Elaboración de pasta de dientes casera y natural.

-          Elaboración de bombas de baño efervescentes.

27 septiembre, 2012

Reciclando aceite y elaborando jabón casero

Taller de jabón para la lavadora a partir de aceite usado en el Mercadillo de Consumo Responsable organizado por Estrella de la Mañana.
Gracias a los participantes!

07 septiembre, 2012

FERIA DE CONSUMO RESPONSABLE

Organizada por ESTRELLA DE LA MAÑANA.
Nosotros participamos realizando el taller de jabón reciclado y la charla sobre Campaña Ropa Limpia.
Animaos a pasar!


































30 junio, 2012


Os queremos recomendar esta película-documental: The Age of Stupid (La Era de la Estupidez), está basada en recortes, documentales y noticias auténticas de la época actual y en predicciones científicas aceptadas por los principales estudiosos del cambio climático.
Es una obra de arte que nos confronta con la oportunidad irrepetible que tenemos para cambiar el destino actuando justamente ahora, y nos arroja a la cara una fuerte provocación mostrándonos que no estamos haciendo absolutamente nada para corregir el rumbo.
Deja una desgarradora pregunta abierta: "¿Será acaso que no merecemos salvarnos?". Hubo especies que se extinguieron por cataclismos naturales, pero el ser humano posee la capacidad de darse cuenta de la situación, y sin embargo continuamos a paso firme hacia el abismo. Por tal motivo las civilizaciones del futuro considerarán a esta época como "La Era de la Estupidez".

22 mayo, 2012

Jornadas de Reflexión de la Federación Aragonesa de Solidaridad

El sábado por la mañana fueron las jornadas de reflexión de la FAS, gran éxito de convocatoria (unas 30 personas) y más de contenido.

Se debatió partiendo de los mensajes que desde la sociedad se transmiten a las ONGD, tales como que las ONGD ya no son sujetos políticos, o que su capacidad de movilización social ha ido disminuyendo.

Tras el interesante trabajo en grupos, las conclusiones giraron en torno a la necesidad de reconstruir el mensaje político como FAS. Qué tenemos que decir ante los recortes económicos y sociales, o ante las nuevas formas de represión, y, por supuesto, cuál es el tipo de actuación que llevamos a cabo, la coherencia o no con nuestro discurso y la falta de coordinación para llevar a cabo proyectos de manera conjunta.

Finalmente, la idea es llevar este debate a cada una de las organizaciones y a las diferentes comisiones, para, en un plazo de un mes más o menos, volver a juntarnos y ver cómo vamos contruyendo nuestro discurso y cómo potenciamos los lazos y los objetivos comunes. Así pues, nuestra misión sería plantear este debate en la próxima o próximas reuniones para ver cuál es nuestra posición.

En estos momentos es importante coordinarnos y llevar adelante iniciativas que surjan del común.

16 mayo, 2012

LONJA DE COMERCIO JUSTO 2012

Zaragoza se suma a la celebración del Día Mundial del Comercio Justo.
Ocho organizaciones que trabajamos en este sector hemos organizado un mercado en la plaza del Pilar para demostrar que estos productos son una alternativa ante la pobreza mundial.

09 mayo, 2012

LONJA DE COMERCIO JUSTO 2012 - Pza. del Pilar 11:00 - 21: 00h

El día 12 de mayo es el Día Mundial del Comercio Justo. En Zaragoza lo vamos a celebrar el domingo 13 de mayo de 11 h. a 21 h. en la Fuente de la Hispanidad de la Plaza del Pilar. ¡Te invitamos a participar!


Ven y disfruta de una jornada dedicada al Comercio Justo. Estaremos de 11 a 21 h. en la Plaza del Pilar. Algunas actividades:
 
- Venta de productos y bar de Comercio Justo durante todo el día
- Desayuno solidario gratuito a las 11 h.
- Cuentacuentos a las 13 h. y a las 18:30 h.
- Batukada con Trokobloco a las 19:30 h.
 
Además, durante el día se realizarán otras actividades de entretenimiento como carrera de sacos para niños/as y mayores, y juegos varios (dominó, oca, las diferencias, etc.). ¡Anímate!
 
Más actos en torno a la celebración del Día Mundial del Comercio Justo 2012
 
Día 7 de mayo, presentación del café de Comercio Justo “Tierra Madre” cultivado por mujeres, a cargo del Eva Pineda, responsable del programa de género de “Aldea global”. A las 18 h.  Casa de la Mujer (C/ Don Juan de Aragón, 2).
 
Día 13 de mayo, celebración del Día Mundial del Comercio Justo de 11 a 21 h. en la Fuente de la Hispanidad de la Plaza del Pilar.
 
Día 18 de mayo, Intermón Oxfam hace una cata de café de Comercio Justo a las 19 h. en la tienda La Natural.
 
Día 19 de mayo, cuentacuentos en Suralia (Centro Joaquín Roncal - C/ San Braulio, 5-7). A las 18 h. Con la colaboración de “Distintos en la Igualdad”.
 
Semana de 16 de mayo al 2 de junio, Familias Unidas presenta la exposición "Crea Sueños, Vende Realidades”, cuyo objetivo es promocionar el Comercio Justo y el Consumo Responsable. Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio, 5-7).
 

30 abril, 2012

Taller de JABÓN LÍQUIDO PARA LAVADORA

Hemos estado un poco out con el blog, ya lo sentimos, pero hemos conseguido recargar las pilas y prometemos seguir actualizando el blog para dar visibilidad a las actividades que vamos realizando.
Ayer domingo, participamos en el Mercado Social que viene realizándose periódicamente en el CSO Kike Mur. Hicimos un taller de jabón para la lavadora para que todos podamos reciclar el aceite usado de nuestras casas, bares, peñas, etc.
De esta manera somos tripleECO:
  1. Reciclamos un producto que de otra manera contamina muy seriamente los medios acuáticos (o cuesta energía y dinero depurar de las aguas)
  2. Evitamos el consumo de detergentes que contienen demasiados productos químicos, derivados del petróleo, fosfatos, blanqueantes, enzimas, etc.
  3. Evitamos el transporte y envase de los productos
Os dejamos la receta:

Ingredientes
1800 g de aceite vegetal usado (son unos 2 litros)
280 - 290 g de sosa cáustica (de una pureza no inferior al 90%)
1 litro de agua (y luego se añadirán 8-9 litros)
Esencia (opcional)
500 ml Jabón líquido comprado (opcional)
Utensilios que necesitamos              
Cubo de plástico
Palo de madera o rasera de plástico
Báscula
Guantes y gafas protectoras (recomendados)





Preparación
Se añade la sosa al cubo y seguidamente se añade el agua con cuidado. Al disolverse el sólido se calentará bastante por lo que hay que tener cuidado con los vapores y posibles salpicaduras.
Seguidamente se añade el aceite a la vez que se va removiendo en círculos. Cuanto mayor sea la agitación mejor irá la reacción pero cuidado de no salpicar (en caso de accidente lavar inmediatamente con abundante agua). Continuaremos agitando al menos durante 15- 20 minutos.
Si utilizamos la batidora eléctrica este paso puede durar sólo unos minutos.

Hemos de observar cómo se va espesando y aclarando, en este punto se dice que se ha alcanzado la traza (mezcla homogénea como unas natillas), entonces se puede dejar reposar.
 
Al día siguiente conviene darle unas pocas vueltas más. Si lo vemos suficientemente espeso podemos añadir un poco de agua (medio litro más o menos, si no la admite toda no pasa nada ya la irá chupando).
Al segundo día, añadiremos 1 litro de agua y mezclaremos bien.
Al tercer día, añadiremos 1 litro de agua y mezclaremos bien. Con la práctica verás si puedes acelerar este proceso de añadir agua. Al cuarto día ya podremos añadir el resto de agua (6 litros), ha de quedar espeso y blanco.
Mejor no añadir más agua porque quedaría poco concentrado. Para que quede más líquido y de textura más parecida al comercial se puede calentar ligeramente (unos 50-60ºC) hasta que pierde viscosidad y se hace más líquido, también es normal que se oscurezca un pelín. Este último paso mejor hacerlo tras una semana de haber añadido toda el agua.
Dejar enfriar, añadir la esencia y/o el jabón líquido comprado (este último proporciona aroma y conservantes) y envasar (mejor en botellas de vidrio o las de los mismos detergentes  (las de acuarius también sirven, pero las de agua mineral a mi me tienden a dan mal olor)).
El resultado:

21 marzo, 2012

HUELGA GENERAL DE CONSUMO


esta vez las convocatorias, iniciativas, propuestas,...están surgiendo (al fin) de multitud de colectivos, organizaciones y personas que a título individual quieren sumanrse a la protesta.
En realidad, la huelga general no es más que una excusa para visibilizar algo mucho más profundo y desde Setem queremos estar ahí.

19 marzo, 2012

HUELGA DE CONSUMO - 29M


Os invitamos a sumaros a la HUELGA DE CONSUMO

En un mundo globalizado el poder de los Estados es cada vez menor, por eso nuestra lucha debe ir dirigida hacia los actores que verdaderamente manejan los hilos del mercado financiero. Un mercado que tiene nombre y apellidos, y al que también es posible hacer frente.

Pero ¿quién es el mercado, sino las grandes concentraciones de poder y capital: bancos, multinacionales, fondos de inversión y grandes fortunas? Es decir, especuladores que juegan con nuestro dinero y nuestras vidas para su enriquecimiento personal. Sin embargo: ¿Qué sería del mercado si nadie consumiera ni produjera para él?

El sistema capitalista se basa en una sociedad consumista. Las formas de opresión han cambiado, así que las formas de luchas también deben cambiar. Por todo esto nos sumamos a las convocatorias ya lanzadas de Huelgas de Consumo. Pensamos que el consumo crítico y responsable es una herramienta política que debemos utilizar de manera cotidiana.

Una Huelga de Consumo consiste en no adquirir ningún tipo de bien, producto o servicio con el objetivo de paralizar gran parte del sistema productivo (grandes empresas, bancos, multinacionales) y así presionar a los gobernantes. Implica también consumir la mínima cantidad de electricidad y agua, desplazarse en transporte público, evitar el consumo telefónico, el uso de tarjetas, no comprar en grandes almacenes, centros comerciales, supermercados, bancos ni gasolineras.

No queremos vivir en un mundo gobernado por grandes multinacionales, ya sean de mercancías, de servicios o de productos financieros.

Más información sobre la huelga de consumo del 29M:

http://www.larepublica.es/2012/03/el-29m-tambien-huelga-de-consumo/

http://consumesoteconsumen.blogspot.com/2012/03/29m-huelga-general-y-huelga-de-consumo.html

http://www.facebook.com/huelgadeconsum

Os dejamos también un artículo interesante que reflexiona sobre el efecto de las huelgas generales y las nuevas alternativas.
El paro en la producción ya no perjudica a las grandes empresas, muchas de las cuales se encuentran en un momento de super-producción, y además cada vez menos gente trabaja en este sector...los nuevos trabajos dificultan la huelga general, porque lo que no haces el día de huelga lo tienes que hacer doble al día siguiente...

http://www.diagonalperiodico.net/Las-huelgas-fuera-del-lugar-de.html