Mostrando entradas con la etiqueta Economía solidaria y finanzas éticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía solidaria y finanzas éticas. Mostrar todas las entradas

03 abril, 2013

Desobediencia económica y objeción fiscal: finanzas éticas y alternativas

A estas alturas a pocos les cabe duda sobre la responsabilidad que los bancos tienen en esta crisis. También existen más que indicios de que sus prácticas especulativas son extensibles a todo el sistema financiero. Y que juntos, el primero y el segundo, gestionan y deciden cual es el valor de todo cuanto nos rodea, incluidas las necesidades más básicas: lo que comemos, lo que vestimos, los hogares que habitamos y hasta el tiempo de nuestras propias vidas.

La campaña Remueve tu dinero da un paso más, a partir del 1 de Abril, proponiendo la cancelación de nuestras cuentas de ahorro, fondos de inversión y/o fondos de pensiones, la venta de nuestras acciones y la transferencia de estos fondos a la banca ética y cooperativa.

Con el fin de explicar esta propuesta os invitamos a una charla coloquio, el día 11 de abril, a partir de las 19h en el CSL La Pantera Rossa (c/ San Vicente de Paul, 28).

En primer lugar, presentaremos el documental de Setem Hego Haizea “Con tu Dinero”. Esta proyección ilustra las malas prácticas de las entidades bancarias, desde inversiones en armas hasta desahucios de familias desfavorecidas. Ante esta situación presenta alternativas como la banca ética o las redes de economía alternativa.

Después intervendrán representantes aragoneses de las entidades donde se quiere que todo el mundo deposite su confianza como demostración de nuestra apuesta por un futuro más humano y más justo: Coop57-Aragón (aragon@coop57aragon.coop), Cooperativa Integral Aragonesa (CIAR), Fiare-Aragón (aragon@proyectofiare.com) y SomEnergía-Aragón (zaragoza@somenergia.coop).

Esta acción supone un paso más para construir una alternativa de solidaridad y apoyo mutuo capaz de hacer frente a la debacle de este sistema. Toda esta Campaña podéis seguirla en http://remuevetudinero.net/, en la que ya se recoge la adhesión de La Pantera Rossa.

www.coop57.coop
http://fiarearagon.wordpress.com/
http://www.somenergia.coop/es/
 
 

21 marzo, 2013

Nace Fiare Aragón

Fiare Aragón
 
El Proyecto Fiare nace para construir una herramienta de intermediación financiera que permita dirigir el ahorro de personas, familias y organizaciones hacia proyectos que suponen una transformación de nuestra sociedad. Queremos rescatar el valor social del dinero y la actividad económica, poniéndolos al servicio de un mundo más justo, humano y sostenible.
 
Nuestros Valores
 
Crédito al servicio de la justicia. Un valor principal de este proyecto es su vocación de transformación e inclusión social mediante el crédito. De aquí que los ámbitos prioritarios de trabajo sean la cooperación al desarrollo, la inserción social de personas en situación o riesgo de exclusión social, la sostenibilidad medioambiental o el cooperativismo.
 
Un proyecto en red. Las necesidades a las que pretendemos dar respuesta requieren mucho más que el apoyo financiero a través del crédito. De aquí la importancia del trabajo en red con movimientos sociales del ámbito de la economía solidaria, como el comercio justo, las empresas sociales y de inserción, la cooperación al desarrollo o la producción y el consumo ecológico.
 
Ahorro responsable, participación y transparencia.Este proyecto requiere de la participación activa de personas y entidades que pongan sus ahorros al servicio de una propuesta bancaria alternativa. Un instrumento financiero en manos y al servicio de la ciudadanía, en el que la transparencia y la participación son sus señas de identidad.
 
Carácter no lucrativo e interés común. Nuestro enfoque sobre la rentabilidad es alternativo al que convencionalmente se utiliza en el ámbito financiero y bancario. Si bien son necesarias la viabilidad efectiva y la sostenibilidad del proyecto, la rentabilidad y el beneficio económico no son nuestro objetivo.

Grupo promotor de Fiare Aragón
http://www.proyectofiare.com
http://fiarearagon.wordpress.com/
https://www.facebook.com/FiareAragon
aragon@proyectofiare.com

Video presentación Fiare Aragón



19 octubre, 2012

INTERCAMBIAR Y APRENDER

ADELANTE, 
traed ropa infantil que esté en buen estado e 
intercambiad!!!
Por un consumo consciente de ropa!
 
28 octubre, Centro Social KIKE MUR
 
 

27 septiembre, 2012

Informe Cajas de Ahorro Aragonesas 2012

¿Qué hacen los bancos y cajas con nuestro dinero?
Es una pregunta que cada vez más personas nos hacemos. En estos tiempos en los que el dinero, no sólo el de los ahorradores, sino también del gobierno a través de rescates, va a parar a las entidades financieras tendríamos qué preguntarnos qué hacen con ese dinero, dónde lo invierten y si esas inversiones repercuten de forma positiva en la sociedad o por el contrario tienen consecuencias desastrosas en el medio ambiente, ahondan en las desigualdades sociales e incrementan la pobreza de una mayoría.

En Setem pensamos que es necesario, ahora más que nunca, que apostemos por inversiones que apoyen iniciativas de inserción social, alternativas ecologicas y culturales, pues es la sociedad que deseamos.

Por ello hemos hecho este informe, porque para poder elegir tenemos primero que saber.

Informe Cajas Ahorro Aragonesas 2012 - Setem Aragón
Redacción y autoría _ Albert Sales y Elsa Navarra

Reciclando aceite y elaborando jabón casero

Taller de jabón para la lavadora a partir de aceite usado en el Mercadillo de Consumo Responsable organizado por Estrella de la Mañana.
Gracias a los participantes!

21 septiembre, 2012

Revista SETEM 21: Tejiendo otra economía

Ya tenemos aquí un nuevo número de la revista SETEM, dedicada a la Economía Social y Solidaria. Queremos mostrar que hay otras muchas maneras de gestionar la sociedad y el entorno que no se basan en el modelo capitalista. Se trata de una economía que garantiza, además de rentabilidad económica, impactos sociales y medioambientales positivos.

A pesar de los tiempos negros que vivimos, numerosas experiencias en todo el mundo demuestran que es posible hacer una economía basada en las necesidades de las personas y en valores como la solidaridad, la justicia, la equidad, la cooperación, la participación y el cuidado del medio ambiente.
Desde SETEM ya hace años que trabajamos y apostamos por las alternativas del Comercio Justo y la Banca Ética. Ahora damos un paso más para enmarcar estas propuestas en un marco más grande que ocupa todos los sectores productivos y toda la cadena de trabajo en el movimiento de la Economía Social y Soldiaria.
No se trata sólo de un sueño, sino de una realidad incipiente a la cual esperamos que te sumes y que aportes tu granito de arena. ¡Feliz lectura!
Visualizar revista en formato flash:
Castellano - Catalán - Gallego
Descargar revista en formato PDF. (2,4 MB):
Castellano
- Catalán - Gallego.
Sumario de la Revista 21. Tejiendo otra economía:
- Editorial
- A fondo. 'La otra Economía posible', por Jordi Garcia (Red de Economía Solidaria de Cataluña)
- Cara a cara. Xavier Carbonell (Mango) vs Juan Ruiz (Teixidors).
- Hacia dónde vamos. Nuestra meta: el mercado social.
- Una vuelta al mundo. Miles de prácticas de Economía Social y Solidaria ya existen en todo el planeta.
- El caso. La experiencia de éxito de la organización Faces Do Brasil.
- Muévete. Cambiar el mundo comienza con tu día a día.
- Opinión. Ocho testimonios directos de la Economía Social y Solidaria.
- Diccionario. Mini guía para conocer las plabras clave de la Economía Social y Solidaria.
- Nos hacemos eco. Propuestas lúdico-transformadoras.
- Contraportada. Con una ilustración de Miguel Brieva.

27 enero, 2012

Encuentros con la Economía Solidaria


Muchas personas se acercaron a la Pantera Rossa para conocer, curiosear, reflexionar, en torno a la economía solidaria. Y muchas fueron las definiciones que se escucharon sobre qué es la economía solidaria. Hay tantas definiciones como personas, y es que cuando hablamos de economía solidaria lo importante y lo que tiene valor son las personas. Las subjetividades se llenaron de propuestas, sueños, ¿utopías?...y pusimos nuestros recursos sobre la mesa para comenzar a transformar la realidad.

http://www.lapanterarossa.net/

El viernes en la tarde, los compañeros de Financiación Solidaria, nos sumergieron en la economía solidaria a través de dinámicas que generaron un buen clima de trabajo y un interesante debate. Gente de todas las edades y de todos los ámbitos, trabajando conjuntamente para crear nuevas iniciativas y abrir nuevos frentes de actuación, y nuevas formas de relación.

http://www.economiasolidaria.org/financiacion_solidaria

El sábado en la mañana, Arcadi Oliveres, economista y activista por la justicia social y la paz, nos presentó la cruda y sangrante realidad que se esconde tras las entidades financieras. El negocio financiero únicamente busca la rentabilidad económica, y no esconde su afán en acumular riquezas en beneficio de unos pocos, sin importar las catastróficas consecuencias a nivel social y medio ambiental.

Pensamos que es importante conocer y denunciar las actuaciones de dichas entidades financieras, a la vez que comenzamos a construir colectivamente nuevas alternativas que potencien otra forma de entender la realidad.


http://www.justiciaipau.org/index.es.shtml

audio ponencia:

http://esparcir.blogspot.com/2012/01/charla-sobre-bancos-y-finanzas.html?spref=fb

En la mesa de experiencias pudimos conocer en primera persona dos iniciativas que tienen que ver con la potencialización de las redes comunales entre personas y con la autogestión. El Banco del Tiempo de Zaragoza es una iniciativa promovida desde la FABZ, que pretende desmitificar el concepto “dinero” como único medio de intercambio entre servicios. El verdadero valor se sitúa en el tiempo de las personas, que es la unidad de medida que se utiliza para dar y recibir y establecer relaciones de igualdad y solidaridad.

http://www.bancodeltiempozaragoza.org/sp/rubrique.php3?id_rubrique=1

Las comunidades autofinanciadas (CAF) vinieron de la mano de Atarraya, red alternativa de cooperación y acción sociocultural Centroamérica-España. Aprendimos cómo podemos organizarnos para resolver nuestras necesidades económicas sin tener que depender de los créditos financieros y sus costosos intereses. La autoformación y el establecimiento de relaciones de confianza son los grandes valores que comportan estos grupos de personas.

http://www.atarraya.es/caf/

http://www.comunidadescaf.org/web/caf.html

El cierre llegó con el taller de moneda social por parte de la Xarxa Eco de Tarragona. Desde esta perspectiva el dinero se genera a partir del trabajo y la producción, y se trata de un mero medio de intercambio al servicio de las personas. Descubrimos nuevas formas de entender las relaciones y la vida, y cómo desde este tipo de iniciativas podemos implicarnos en un proceso de desarrollo personal y social que nos libere de las normas, prejuicios y estereotipos que en nuestra vida se han consolidando en nuestra mente y nuestro corazón.

http://blog.xarxaeco.org/

Los tiempos de crisis son una oportunidad para las iniciativas, para los aprendizajes colectivos, para la unión y la auto-organización. El miedo no debería ser quien se instalase en nuestras vidas, sino más bien la confianza en la gente que nos rodea y en nuestras capacidades de actuación. Es el momento de comenzar a cuestionar y a transformar. Seguimos adelante en la construcción de un nuevo sistema de relaciones que nos haga más iguales y más libres.

"Mucha gente pequeña,

en lugares pequeños,

haciendo cosas pequeñas,

puede cambiar el mundo"

Eduardo Galeano

02 enero, 2012

Encuentros con la Economía Solidaria


Dinero, dinero, dinero…el mundo parece girar en torno al dinero. El dinero se ha convertido en el fin de nuestras vidas. En tiempos de privatización el acceso a derechos básicos cada vez se encuentra más ligado a la tenencia de este precioso “tesoro”.

Los momentos de crisis disparan la creatividad, y asistimos a la construcción de alternativas que vienen desde abajo, desde la solidaridad y el establecimiento de redes sociales. Nuestra apuesta por la cooperación, nos ha llevado a querer conocer propuestas e iniciativas que entienden y viven la economía desde otra perspectiva, desde otros valores.

Os invitamos a reflexionar y compartir, a conocer iniciativas que funcionan y se encuentran más cerca de lo que pensamos, y sobre todo, a aprender y crear colectivamente para transformar la realidad.



Viernes 13 enero:
18-21h Taller de economía solidaria.
Financiación Solidaria, Zaragoza

Conocer para transformar: toma de conciencia del sistema financiero actual y sus consecuencias
Nuevas miradas: experiencias de economía solidaria
Elaboración de propuestas: pistas de actuación para la transformación


Sábado 14 enero:
11-13h Debate-reflexión sobre las políticas de crédito e inversión de las entidades financieras. Arcadi Oliveres, Barcelona


¿Dónde guardamos nuestro dinero?, ¿a quién beneficiamos?, ¿qué alternativas existen?, ¿cómo podemos transformar desde la colectividad?


14h Degustación de productos ecológicos y de Comercio Justo


16:30h Mesa de experiencias:

- Banco del Tiempo,FABZ, Zaragoza
Red de intercambio de tiempo y de servicios entre vecinos y vecinas, autoorganización en un contexto de ayuda mutua

- Comunidades Autofinanciadas, Atarraya, Zaragoza
Acceso rápido y sencillo a pequeños créditos, potenciación de la unión comunitaria, autoformación financiera


18h Taller de moneda social,Xarxa Eco, Tarragona.
La moneda social es una forma de poner el dinero a trabajar al servicio de las personas y permitir que la gente continúe compartiendo sus capacidades cuando la moneda convencional se estanca. Potencia la economía local y las relaciones comerciales y sociales de una región.



Lugar: Centro Social Librería La Pantera Rossa

Gratuito, previa inscripción: elsa.navarra@setem.org

06 octubre, 2011

CINE-FORUM "economía solidaria y finanzas éticas"


Ciclo cine-forum Economía solidaria y Finanzas éticas

En los últimos tiempos los medios de comunicación nos invaden diariamente con noticias sobre economía. Pero siempre nos hablan de una economía entendida desde la mirada del sistema capitalista. Este enfoque, que mantiene y fomenta las desigualdades sociales y económicas, no es el único posible, y, de hecho, sólo beneficia a una pequeña parte de la población.

Por ello creemos importante empezar a pensar nuevas formas de hacer economía, reflexionar sobre cuáles son las consecuencias del uso que damos a nuestro dinero, y conocer una nueva perspectiva, especialmente en el tema de las finanzas.

Porque hay otra forma de entender la economía, os invitamos a todos y a todas a participar en el ciclo de cine-forum que vamos a realizar en el Centro Social Librería La Pantera Rossa (c/ San Vicente de Paul, 28) durante los meses de noviembre y diciembre a partir 19:00h.

3 Noviembre No a la venta
dinamiza Setem-Aragón

Cada vez dependemos más de un menor número de grandes empresas globales. Monsanto controla el 90% de las semillas transgénicas. Microsoft tiene un 88,26% de la cuota de mercado en software informático… Los estados pierden poder al mismo ritmo que las grandes empresas lo ganan.

En este contexto surge el debate en torno a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que se plantea como punto de partida para el equilibrio entre el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social.

17 Noviembre Simplicidad voluntaria y decrecimiento dinamiza Decrecimiento Aragón

El decrecimiento es vivir mejor con menos. Las sociedades de la opulencia no podemos seguir viviendo con el actual nivel de consumo. Los recursos naturales son finitos, y ni la ciencia ni la tecnología pueden ser un argumento por el cual no parase a pensar en el mundo que vamos a dejar a las futuras generaciones. Es el momento de repensar nuestras necesidades y comenzar a cuestionar un sistema que, por definición, está abocado al fracaso.

1 diciembre La doble cara de la moneda
dinamiza Triodos Bank

El dinero se ha convertido en el valor más importante de nuestras sociedades. Las personas siempre estamos en su búsqueda, como si de una droga se tratara, dispuestos a hacer no importa qué con tal de procurárnoslo.

Desde finales del siglo pasado, algunos ciudadanos y ciudadanas, en distintos lugares del mundo, han puesto en marcha sistemas de intercambio alternativos y complementarios. El dinero ya no es un fin en sí mismo, sino una herramienta social, al servicio de las personas.


15 diciembre La solución al dinero
dinamiza Coop57

El dinero está presente en casi todos los aspectos de la vida moderna. La mayoría damos el sistema monetario por sentado, pero tiene una profunda e incomprendida influencia en nuestras vidas.

Lo que algunos no conocemos es que existen sistemas monetarios alternativos que pueden ayudar a resolver los problemas económicos de las comunidades en las que operan...