Mostrando entradas con la etiqueta Materiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Materiales. Mostrar todas las entradas

27 septiembre, 2012

Informe Cajas de Ahorro Aragonesas 2012

¿Qué hacen los bancos y cajas con nuestro dinero?
Es una pregunta que cada vez más personas nos hacemos. En estos tiempos en los que el dinero, no sólo el de los ahorradores, sino también del gobierno a través de rescates, va a parar a las entidades financieras tendríamos qué preguntarnos qué hacen con ese dinero, dónde lo invierten y si esas inversiones repercuten de forma positiva en la sociedad o por el contrario tienen consecuencias desastrosas en el medio ambiente, ahondan en las desigualdades sociales e incrementan la pobreza de una mayoría.

En Setem pensamos que es necesario, ahora más que nunca, que apostemos por inversiones que apoyen iniciativas de inserción social, alternativas ecologicas y culturales, pues es la sociedad que deseamos.

Por ello hemos hecho este informe, porque para poder elegir tenemos primero que saber.

Informe Cajas Ahorro Aragonesas 2012 - Setem Aragón
Redacción y autoría _ Albert Sales y Elsa Navarra

21 septiembre, 2012

Revista SETEM 21: Tejiendo otra economía

Ya tenemos aquí un nuevo número de la revista SETEM, dedicada a la Economía Social y Solidaria. Queremos mostrar que hay otras muchas maneras de gestionar la sociedad y el entorno que no se basan en el modelo capitalista. Se trata de una economía que garantiza, además de rentabilidad económica, impactos sociales y medioambientales positivos.

A pesar de los tiempos negros que vivimos, numerosas experiencias en todo el mundo demuestran que es posible hacer una economía basada en las necesidades de las personas y en valores como la solidaridad, la justicia, la equidad, la cooperación, la participación y el cuidado del medio ambiente.
Desde SETEM ya hace años que trabajamos y apostamos por las alternativas del Comercio Justo y la Banca Ética. Ahora damos un paso más para enmarcar estas propuestas en un marco más grande que ocupa todos los sectores productivos y toda la cadena de trabajo en el movimiento de la Economía Social y Soldiaria.
No se trata sólo de un sueño, sino de una realidad incipiente a la cual esperamos que te sumes y que aportes tu granito de arena. ¡Feliz lectura!
Visualizar revista en formato flash:
Castellano - Catalán - Gallego
Descargar revista en formato PDF. (2,4 MB):
Castellano
- Catalán - Gallego.
Sumario de la Revista 21. Tejiendo otra economía:
- Editorial
- A fondo. 'La otra Economía posible', por Jordi Garcia (Red de Economía Solidaria de Cataluña)
- Cara a cara. Xavier Carbonell (Mango) vs Juan Ruiz (Teixidors).
- Hacia dónde vamos. Nuestra meta: el mercado social.
- Una vuelta al mundo. Miles de prácticas de Economía Social y Solidaria ya existen en todo el planeta.
- El caso. La experiencia de éxito de la organización Faces Do Brasil.
- Muévete. Cambiar el mundo comienza con tu día a día.
- Opinión. Ocho testimonios directos de la Economía Social y Solidaria.
- Diccionario. Mini guía para conocer las plabras clave de la Economía Social y Solidaria.
- Nos hacemos eco. Propuestas lúdico-transformadoras.
- Contraportada. Con una ilustración de Miguel Brieva.

30 junio, 2012


Os queremos recomendar esta película-documental: The Age of Stupid (La Era de la Estupidez), está basada en recortes, documentales y noticias auténticas de la época actual y en predicciones científicas aceptadas por los principales estudiosos del cambio climático.
Es una obra de arte que nos confronta con la oportunidad irrepetible que tenemos para cambiar el destino actuando justamente ahora, y nos arroja a la cara una fuerte provocación mostrándonos que no estamos haciendo absolutamente nada para corregir el rumbo.
Deja una desgarradora pregunta abierta: "¿Será acaso que no merecemos salvarnos?". Hubo especies que se extinguieron por cataclismos naturales, pero el ser humano posee la capacidad de darse cuenta de la situación, y sin embargo continuamos a paso firme hacia el abismo. Por tal motivo las civilizaciones del futuro considerarán a esta época como "La Era de la Estupidez".

04 noviembre, 2011

08 octubre, 2011

EL COMERCIO JUSTO EN ESPAÑA 2010


Publicada la nueva entrega del informe El Comercio Justo en España.
En el informe se reflejan, por un lado, los múltiples impactos de la crisis económica en todas las dimensiones del Comercio Justo, y por otro, la acuciante necesidad de diseñar y construir alternativas al sistema de producción y comercio que los ha provocado.

Para pensar colectivamente alternativas al actual sistema económico e ir más allá del análisis concreto de la crisis actual, el Comercio Justo busca establecer un puente con otros ámbitos y temáticas (finanzas éticas, desarrollo económico).
El posicionamiento y presión de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo ante los acuerdos de libre comercio entre la Unión Europea y varios países en desarrollo puede ser determinante para evitar que millones de personas en todo el mundo sigan atrapadas en un modelo comercial global que les condena a una crisis sistémica permanente.

No podemos dejar de denunciar decididamente los pasos dados en contra de este objetivo y esta publicación pretende colaborar en ello.

29 junio, 2011

EL ULTIMÁTUM EVOLUTIVO


Genial corto realizado por Pablo Llorens para SETEM Comunitat Valenciana.
El dilema entre "Homo consumus" y "Homo responsabilus" analizado por el Prof. Setemius desde su programa "Grandes Documentales Marcianos".
¡¡¡No seas Homo consumus!!! ¡¡¡Evoluciona!!!


04 junio, 2011

EL COMERCIO JUSTO EN 6 PASOS

Os adjuntamos este video que nos gustó mucho por lo bien hecho que está además de ser claro y breve, transmite muy bien qué es el comercio justo. Esperamos que os sea útil. Es de ELSURCO, ONG de Santa Cruz de Tenerife, a la que agradecemos enormemente su material.

08 septiembre, 2010

PPT Campaña Ropa Limpia

En Setem Aragón realizamos charlas y talleres sobre Campaña Ropa Limpia con objeto de promover un consumo responsable de ropa y poner nuestro grano de arena en la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras del textil en los países de Sur.
Campaña Ropa Limpia